El 80% de las empresas francesas confían en estar preparadas para cumplir con los mandatos de facturación electrónica de 2026, según una nueva encuesta de Generix Obtener Informe

Buscar en

Cumplimiento normativo de factura electrónica a nivel global

América del Norte
América Latina
Europa
Asia
Pacífico
África
Leyenda
Descubre el potencial de la factura electrónica Generix Invoice services

Reformas fiscales a nivel mundial

Generix ofrece un mapa interactivo único que permite a los usuarios seguir en tiempo real las obligaciones de factura electrónica en más de 70 países. Esta herramienta proporciona una visión clara y concisa de las distintas reformas fiscales a nivel global, uno de los principales desafíos para las empresas internacionales. Diseñado para facilitar el seguimiento normativo, el mapa ayuda a los responsables de la toma de decisiones a anticiparse a los cambios, garantizar el cumplimiento y adaptar sus procesos de facturación con total confianza. Refleja el compromiso de Generix de acompañar a sus clientes en la gestión de la creciente complejidad de la regulación fiscal internacional.

Contenidos útiles para su cumplimiento global

Soluciones software de factura electrónica

Generix Invoice Services

Digitalizar las facturas enviadas y recibidas

Ley Crea y Crece

Todo lo que necesitas saber sobre la Ley de Creación y Crecimiento

 

Portal de proveedores 

Digitaliza el proceso Purchase to Pay y las relaciones con tus proveedores desde un único

Portal del Cliente  

Digitaliza el proceso Order to Cash y las relaciones con tus clientes desde un único portal.

AP Automation

Automatizar las facturas y pagos a proveedores

Portal FACE

Todo lo que necesitas saber sobre la Ley de Creación y Crecimiento

SII

Prepara tus sistemas informáticos para el Suministro Inmediato de Información del IVA.

SILICIE

Solución para realizar Suministro Inmediato de Libros de Información Contable de Impuestos Especiales.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las diferencias entre los países en materia de facturación electrónica?

La facturación electrónica en Europa aún no está totalmente armonizada.
Las principales diferencias se refieren a:

  • los formatos de factura (por ejemplo, EN 16931, UBL, XML local, etc.);
  • los modelos de control: algunos países exigen una validación («clearance») antes de la transmisión al cliente;
  • los canales de comunicación: portales gubernamentales, redes Peppol o API directas;
  • los plazos y las obligaciones de información: algunos imponen la presentación de informes en tiempo real;

las normas de archivo y firma: el periodo de conservación y la firma electrónica varían según los Estados. Por lo tanto, cada país aplica su propio calendario y modelo de control, de ahí el interés de una solución unificada y evolutiva.

¿En qué países es obligatorio el uso de la facturación electrónica?

Cada vez más países imponen la facturación electrónica o la obligación de presentar informes digitales. A continuación se muestran algunos ejemplos, especialmente en Europa:

  • Europa/Unión Europea:
    • La Directiva 2014/55/UE exige que las administraciones públicas acepten facturas electrónicas que cumplan con la norma europea (EN 16931) en sus contratos públicos.
      Con la reforma ViDA, a partir del 1 de julio de 2030, las transacciones B2B dentro de la UE deberán facturarse de forma electrónica estructurada.
      Algunos Estados miembros ya han establecido obligaciones nacionales (Italia, Polonia, Bélgica, España, etc.).
  • América Latina/Caribe: países como Brasil, México, Perú, Colombia y Chile cuentan con sistemas obligatorios muy avanzados de facturación electrónica/transmisión a la administración tributaria (autorización, notificación en tiempo real, validación).
  • Asia/Oceanía: algunos países como Indonesia, Singapur, Tailandia, etc., están adoptando progresivamente obligaciones (en particular para las transacciones con la administración).

La tendencia mundial es la imposición progresiva de la facturación electrónica o la presentación de informes digitales.

¿Cuáles son los pasos para implementar la digitalización de las facturas?

La implementación de un proyecto de facturación electrónica requiere un enfoque estructurado. Estos son los pasos clave:

  1. Evaluar la situación actual: identificar los procesos de facturación actuales, los sistemas utilizados (ERP, contabilidad) y las obligaciones fiscales según cada país.
  2. Definir el alcance: especificar los flujos afectados (B2B, B2C, B2G) y los formatos requeridos (EN 16931, UBL, XML local, etc.).
  3. Elegir una solución: optar por un software o una plataforma SaaS compatible con las normas europeas e internacionales (como Generix Invoice Services).
  4. Integrar y probar: conectar la solución al sistema de gestión, realizar pruebas de emisión y recepción de facturas electrónicas.
  5. Formar a los equipos: sensibilizar a los usuarios internos y a los socios sobre el nuevo procedimiento.
    Garantizar el cumplimiento continuo: seguir la evolución de la legislación, en particular la directiva europea ViDA y las obligaciones nacionales.

Este enfoque gradual permite una transición fluida hacia la digitalización completa de las facturas, al tiempo que garantiza el cumplimiento fiscal.

¿Qué herramientas se recomiendan para la facturación electrónica?

Las empresas pueden recurrir a varios tipos de herramientas:

  • Soluciones integradas en el ERP: añaden funciones de emisión y recepción de facturas electrónicas directamente en el sistema existente.
  • Plataformas cloud especializadas: gestionan la conversión de formatos, la firma electrónica, el almacenamiento y la declaración fiscal.
  • Redes interoperables: como Peppol, que facilita el intercambio de facturas electrónicas entre empresas y administraciones en Europa.

Una solución ideal debe garantizar:

  • el cumplimiento legal en cada país,
  • la conectividad multiformato (EDI, XML, UBL, etc.),
  • el archivo seguro y la trazabilidad,
  • una vigilancia normativa automática.

Este es precisamente el valor añadido de una plataforma centralizada como Generix Invoice Services, diseñada para ayudar a las empresas internacionales en la digitalización de sus procesos de facturación.

¿Cómo garantizar el cumplimiento de la legislación vigente?

Para cumplir con la normativa europea y nacional, es necesario combinar varias buenas prácticas:

  • Utilizar los formatos estandarizados (EN 16931) reconocidos en la Unión Europea.
  • Conectarse a través de portales o plataformas autorizadas (Peppol, portales nacionales).
  • Cumplir con las obligaciones fiscales locales: numeración, IVA, validación, plazos de envío, archivo.
  • Conservar las facturas de forma segura durante el plazo legal (de 5 a 10 años, según el país).
  • Actualizar los sistemas tan pronto como entre en vigor una nueva reforma (como ViDA o las obligaciones nacionales en Bélgica, Alemania, Polonia, etc.).

Una solución SaaS conectada y actualizada continuamente ayuda a automatizar este cumplimiento, sin necesidad de intervenciones manuales repetidas.

¿A qué retos se enfrentan las empresas durante la implementación?

Los principales retos observados en los proyectos de facturación electrónica son:

  • La complejidad normativa: cada país tiene sus propias normas y portales.
  • La integración técnica: conectar los sistemas internos a las plataformas nacionales o europeas.
  • El coste inicial: inversión en soluciones, configuración y formación.
  • El acompañamiento del cambio: adopción por parte de los equipos contables y los socios.
  • La gestión de errores: tratamiento de facturas rechazadas o no conformes.
  • La vigilancia continua: anticiparse a futuras reformas fiscales.

Al elegir una plataforma centralizada y evolutiva, las empresas pueden superar estos obstáculos, asegurar sus intercambios y reducir los riesgos de incumplimiento.

Habla con un experto

¿Crees que alguna de nuestras soluciones software puede ser la idónea para responder a tus retos en los intercambios B2B? Solicita una reunión con nuestro equipo de expertos para analizar los retos y objetivos de tu proyecto.

¿Tienes tiempo para charlar ahora?

Llámanos al 911 898 131
¿No encuentras lo que buscas? Visite nuestra página Acerca de